Factores Humanos 

Factores Psicológicos 

Los factores psicológicos que afectan el comportamiento del consumidor son aquellas informaciones subjetivas que las personas interpretan y llevan en consideración a la hora de tomar una decisión de compra. Sentimientos y deseos son factores que influyen en el comportamiento del consumidor. (Da Silva, 2022)

Los responsables de marketing pueden emplear una serie de técnicas para incitar al público a que actúe: diseños llamativos, lemas pegadizos, promoción a cargo de personas famosas, etc. Sin embargo, nada es más eficaz que abordar los factores psicológicos del consumidor. (Codella, 2019)

El 95 % de las decisiones de compra tienen lugar en el subconsciente, por lo que es fundamental que nuestros mensajes de marketing provoquen una reacción positiva. Incluso aunque el producto o el servicio que vendamos no sea de compra "impulsiva", hay decenas de puntos de contacto con el cliente en su ciclo de compra que se ven directamente afectados por estos juicios sensibles rápidos. (Codella, 2019)

  • La percepción es el proceso por el cual las personas seleccionan e interpretan la información externa para formar sus decisiones de compra. (Editor, 2016)
  • La motivación es la fuerza que empuja a una persona a buscar la satisfacción a través de la compra de un producto. En este apartado podríamos establecer un posterior análisis de las distintas compras bien sean meditadas o por impulso. (Editor, 2016)
  • El aprendizaje se refiere a los cambios que se producen en las opciones de compra de un consumidor, el cual surge de la experiencia. (Editor, 2016)
  • Las creencias son los pensamientos descriptivos que una persona tiene sobre un producto. (Editor, 2016)
  • Las actitudes son los sentimientos y las tendencias de la persona hacia un producto. (Editor, 2016)
  • La personalidad influye en la elección de productos o marcas que se alineen con su identidad. Además, dependiendo de la persona, algunas pueden tomar riesgos y otras son más moderadas. (Editor, 2016)
  • En la toma de decisiones los consumidores pasan por diferentes etapas o procesos, como identificar la necesidad, la indagación de información, la apreciación de variantes y la decisión conclusiva. (Editor, 2016)

Factores Fisiológicos

Los factores fisiológicos son relacionados con el bienestar físico y la salud en el comportamiento del consumidor, como, por ejemplo:

  • Necesidades fisiológicas: Las personas pueden tomar decisiones de compra impulsadas por necesidades básicas como el hambre, la sed y la sedentariedad. (Libretexts, 2022)
  • Estilo de vida: El estilo de vida de un consumidor puede influir en sus decisiones de compra, ya que algunas personas pueden priorizar ciertos productos o servicios en función de sus hábitos y preferencias personales. (Santos, 2023)
  • Edad: La edad del consumidor puede afectar su comportamiento de compra, ya que diferentes etapas de la vida pueden estar asociadas a diferentes necesidades y prioridades. (DigitasLBi, 2018)
  • Calidad del producto: La calidad de los productos y servicios puede influir en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente si tienen una percepción negativa de una marca o producto específico (Santos, 2023)

Estos factores fisiológicos no actúan de manera independiente, sino que se interrelacionan entre si y con componentes mentales, aspectos comunitarios y factores externos, que influyen en la actuación de las elecciones individuales.


Antropometría

La antropometría es una técnica que nos permite analizar la composición corporal y proporcionalidad de cada persona para conocer cómo ésta afecta a su rendimiento. (Aguilar, 2023)

Cualquier parámetro de la composición corporal que podamos tener controlado, es información que nos va ayudar a mejorar la planificación nutricional, el objetivo y el resultado del deportista con el que estemos trabajando. Por eso, los resultados se pueden utilizar para conocer el punto de partida de una persona, pero sobre todo para valorar el progreso en el tiempo. Esto es importante tenerlo en cuenta. Una medición aislada no tiene mucho valor. (Aguilar, 2023)

Parámetros:

Los elementos centrales de la antropometría son la altura, el peso, las circunferencias corporales y el grosor del pliegue de la piel. Conociendo estos elementos podemos hacer una división del cuerpo siguiendo un modelo de 4 componentes: masa muscular, masa grasa, masa ósea y masa residual. (Aguilar, 2023)

  • La masa muscular corresponde al conjunto de tejidos y fibras musculares del cuerpo. (Aguilar, 2023)
  • La masa grasa se puede dividir en:
  • Grasa subcutánea. Es la más perceptible y apreciable. Esta es la que realmente calculamos con la antropometría (Aguilar, 2023)
  • Grasa visceral. Es la que está localizada en la parte interna del abdomen, rodeando los órganos y tejidos que se encuentran en esta zona. Requiere vital importancia reducir sus niveles, sobre todo en personas con sobrepeso. (Aguilar, 2023)
  • La masa ósea corresponde a la densidad mineral perteneciente a los huesos. (Aguilar, 2023)
  • La masa residual sería el peso restante de los otros tipos de masa: órganos vitales, vasos sanguíneos, tejidos conectivos, etc. (Aguilar, 2023)

En resumen, la antropometría es una disciplina que se enfoca en medir y analizar las dimensiones físicas y proporciones del cuerpo humano. Dando aplicación en diferentes campos, como, por ejemplo: la salud, la ergonomía y el diseño. Con el paso del tiempo se ha evidenciado un avance de la antropometría, debido a la evolución tecnológica.

Tecnologia del Diseño
© 2023 Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar