Innovación y Diseño
Invención
El concepto de invención se define como "cualquier resolución a un problema técnico que genere una actividad industrial", entendiendo la actividad industrial en su sentido más amplio, independientemente de su viabilidad económica para ser implementada.
Lo distintivo de una invención es que constituye una solución a un problema técnico o funcional, excluyendo aspectos estéticos u otros tipos de consideraciones.
Una invención puede manifestarse como un producto, un proceso o estar relacionada con ellos.
El problema técnico puede ser tanto antiguo como nuevo, pero la solución debe ser novedosa para merecer el título de invención. Simplemente descubrir algo que ya existe en la naturaleza, lo que se denomina descubrimiento, no se considera una invención a menos que involucre una intervención humana.
Innovación
La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. A veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades.
Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia al progreso de la sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace. Innovar es, de hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad con la que se realizan los procesos de innovación depende de una gran cantidad de circunstancias que afectan a la persona, como por ejemplo su condición social o económica.
En términos generales, innovar es conseguir un fin a través del conocimiento, siguiendo un camino que no se había seguido previamente. A pesar de tan elevada definición, innovar no es algo que constituya un gran mérito personal ya que es algo que todo el mundo realiza a diario, aunque sea a bajo nivel.
Por otra parte, al contrario que otras muchas cosas, la innovación nunca llega a su fin. Es un camino desconocido que nos lleva a una meta, y que una vez descubierto y recorrido lleva a otros caminos desconocidos.
Estrategias para la Innovación
Acto de Comprensión
Esta centrada en comprender y satisfacer las necesidades y deseos de los clientes a través de soluciones innovadoras y adaptadas a sus demandas
Adaptación
Implica adaptar los productos o servicios existentes para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.
Transferencia de Tecnología
Consiste en adoptar tecnologías o procesos innovadores desarrollados por otras empresas o industrias.
Analogía
Se basa en aplicar soluciones innovadoras de una industria o campo a otro diferente
Oportunidad
Se enfoca en identificar oportunidades de mercado y desarrollar soluciones innovadoras para aprovecharlas
Impulso tecnológico
Consiste en desarrollar nuevas tecnologías o procesos innovadores para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos o servicios
Impulso del Mercado
Se enfoca en desarrollar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades específicas de un mercado.
Partes interesadas en la invención y la innovación

El inventor en solitario es un individuo que gesta un material nuevo, tiene un enfoque inédito y lo convierte en un producto innovador, este trabaja dentro o fuera de una organización. Este se encuentra en una posición aislada, lleno de ideas que generan un cambio.

El líder de producto trabajan la mayor parte en equipos o incluso desempeñan funciones de coordinación. Estos tienen un compromiso interno y externo de introducir el producto con éxito en el mercado. .

El emprendedor es una figura influyente que es encargada de comercializar el producto o innovación. Este respalda el desarrollo, la producción y la distribución del producto en el mercado.
Ciclo de vida del producto
Introducción
El producto es lanzado al mercado después de su desarrollo, pero es caracterizado por un lento comienzo de ventas. Es debido al tiempo que tarda en ser conocido por los clientes/consumidores.
Crecimiento
Es la aceleración de ventas dentro del mercado del producto, se conoce a la competencia y se puede destacar la empresa mediante la imagen de la marca, su posicionamiento y su relación con los clientes.
Madurez
Es una etapa donde la demanda, los beneficios y el posicionamiento del producto llega a su punto máximo, pero es donde la competencia se concentra mas y se vuelve mas intensa.
Declive
En este punto, las ventas del producto comienzan a disminuir gradualmente después de haber alcanzado su punto máximo durante la fase de madurez.

Características de la innovación y los consumidores según Rogers
El impacto de las características de Rogers en la adopción de una innovación por parte de los consumidores puede considerarse desde el punto de vista de:
- Ventaja relativa
- Compatibilidad
- Complejidad
- Visibilidad
- Posibilidad de probarla
Considere las cinco categorías de clientes según Rogers en relación con la tecnología que adoptan:
- Los innovadores son los primeros en adoptar una innovación. Están dispuestos a asumir riesgos. Es el grupo más pequeño. Es un grupo bien informado, tienen recursos económicos sustanciales.
- Los usuarios de vanguardia son la segunda categoría en adoptar una innovación.
- La mayoría temprana , el tercer grupo, tiende a tomarse más tiempo para adoptar nuevas innovaciones y suele basarse en la respuesta de los usuarios de vanguardia antes de asumir el riesgo de comprar nuevos productos o sistemas.
- La mayoría tardía adopta la innovación después de que se haya establecido en el mercado y rara vez está dispuesta a asumir riesgos con las innovaciones recientes.
- Los rezagados son los últimos en adoptar una innovación. Suelen preferir las tradiciones y no están dispuestos a asumir riesgos.
Innovación, diseño y especificaciones de marketing
Mercado Objetivo
El mercado objetivo es un grupo de sujetos al que una empresa dirige sus artículos y servicios ofrecidos. Este mercado objetivo es utilizado para conocer en gran escala a los clientes potenciales y poder mejorar estrategias de marketing para asi cumplir sus objetivos.
Público Objetivo
Es un grupo de personas con ciertas características específicas como atributos demográficos, psicográficos o conductuales al que la empresa dirige sus productos, marca y servicios.
Análisis de marketing
El análisis de marketing es un proceso de varios factores importantes, abordando el mercado que opera una empresa. Todo esto conlleva percibir a los consumidores, la competencia de la empresa, las tendencias del mercado (con sus direcciones o patrones observados en las preferencias de los consumidores) y el entorno empresarial tomando en cuenta el conjunto de factores externos e internos que pueden influir en la operación o desarrollo de una compañía.
Necesidades del usuario
Estos son los requisitos o expectativas que tiene un usuario sobre el producto, sistema o servicio. Pueden ser evidentes o subyacentes, se refiere a que los requisitos del usuario pueden ser declaradas por el usuario o no expresadas directamente e identificar todo esto es necesario para la elaboración correcta de un diseño y el éxito del producto.
Competencia
La competencia se refiere a las empresas o productos que se enfocan a las mismas necesidades dentro del mercado.
Teoría del Conocimiento
1-El diseño favorece la sabiduría colectiva. ¿Valoran las otras áreas del conocimiento el pensamiento colaborativo?
Sí, otras áreas del conocimiento también valoran el pensamiento colaborativo. Se centra en el ámbito de la invención, liderazgo de productos y emprendimiento, el concepto de colaboración y trabajo en equipo es apreciado en una amplia variedad de campos. En la mayoría de las disciplinas, la sabiduría colectiva y la colaboración entre individuos con diferentes habilidades y perspectivas se consideran fundamentales para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras.
2-Cómo valoran las otras áreas del conocimiento la importancia de las pruebas?
Las pruebas son un factor importante dentro de las áreas de conocimiento pero cada área específicamente se centra en un tema, como por ejemplo en las ciencias naturales, las pruebas son fundamentales para validar hipótesis y teorías a través de la observación y la experimentación. Aunque las pruebas son importantes en todas las áreas del conocimiento, su importancia y uso varían según el área y la disciplina específica.
3-El diseño está cambiando continuamente debido a su apertura a las nuevas ideas. ¿El resto de las áreas de conocimiento experimentan nuevas influencias en la misma medida?
El diseño es un campo amplio de conocimiento en el cual es o puede ser aplicado en varias áreas del conocimiento, sin embargo este conocimiento se influencia dependiendo de los sectores donde sea implicado, como por ejemplo el sector publico o privado donde es usado para la resolución de problemas y dar prioridad a las necesidades del consumidor.
4-El diseño toma en consideración otras áreas aparte de las relativas al ser humano. ¿El resto de áreas del conocimiento se limita a la influencia y los valores humanos?
Cara área tiene su propio enfoque y metodología que abordan problemas y cuestiones presentadas. Si bien los valores humanos pueden ser relevantes en todas estas áreas, no son el único factor que influye en su desarrollo y evolución. Pero ninguna área limita la influencia y los valores humanos, por ejemplo, las ciencias naturales se basan en la observación y la experimentación para comprender el mundo físico, mientras que las humanidades se centran en el estudio de la cultura, la historia y la sociedad humana.
5-El diseño tiene en cuenta las diferencias culturales. ¿El resto de las áreas del conocimiento son universales o específicas de una cultura?
La solución a un problema no siempre es tangible, pero es un producto tecnológico para cumplir un propósito o una función en particular. La tecnología está presente desde el diseño y producción de estas herramientas y maquinas. Inicia con una necesidad concreta y se basa en función de lo que se quiere obtener. Las áreas del conocimiento son las ciencias. El resultado de la ciencia es producir conocimiento general. Por esa razón es que las áreas del conocimiento son universales.