Tipos de Modelados
Modelado Conceptual
El modelado conceptual tiene como propósito principal identificar y definir elementos esenciales de un producto antes de su desarrollo físico. Los modelos conceptuales nos ayudan a comunicar nuevas ideas de manera efectiva. Son utilizados en las fases tempranas de desarrollo y pueden ser empleados también en etapas posteriores del ciclo iterativo. Estos modelos no contienen muchos detalles sobre cómo funcionará la idea, sino que se enfocan en guiar a las personas hacia una nueva manera de pensar.
- Dentro de la comunicación personal, estos ayudan al diseñador a elucidar sus ideas, estructurando asi sus pensamientos sobre un diseño.
- Además sirven como instrumento de reflexión durante el proceso del diseño
- En la comunicación de equipo, este expresa de forma visual la comprensión y visión del equipo, proporcionando un lenguaje común entre los diseñadores
- Este se adapta al dominio del problema dependiendo del campo que se este aplicando.
- Los conceptos varían dependiendo del contexto especifico
Ventajas
- Los modelos conceptuales ayudan a los diseñadores a capturar y comunicar los conceptos clave. las estructuras y las relaciones de manera clara y concisa.
- Los modelos conceptuales proporcionan un lenguaje visual y común que mejora la comunicación y la colaboración entre los diseñadores.
Desventajas
- Los modelos conceptuales pueden ser demasiado abstractos y alejados de la realidad
- La creación y el mantenimiento de modelos conceptuales pueden requerir una inversión significativa de tiempo y esfuerzo
Modelado Gráfico
Es el proceso de crear representaciones visuales de objetos, escenarios o conceptos utilizando software especializado. Estas representaciones pueden ser 2D (bidimensional) o 3D (tridimensional) y se utilizan en una amplia variedad de campos como el diseño gráfico, la ingeniería, la arquitectura, el cine, los videojuegos y la realidad virtual.
Modelado 2D: Involucra la creación de imágenes planas utilizando herramientas de dibujo y diseño. Esto incluye ilustraciones, diagramas, iconos y gráficos vectoriales.
Modelado 3D: Involucra la creación de modelos tridimensionales que pueden ser manipulados y visualizados desde cualquier ángulo. Esto se utiliza en animaciones, diseño de productos, simulaciones y más. Los modelos 3D pueden ser texturizados y renderizados para parecer realistas.
- El proceso de modelado gráfico no solo se trata de crear imágenes visualmente atractivas, sino también de resolver problemas de diseño y comunicar ideas de manera efectiva. Los diseñadores deben considerar aspectos como la luz, la sombra, la textura y la perspectiva para crear modelos que sean tanto estéticamente agradables como funcionales.
- Además, el modelado gráfico tiene aplicaciones prácticas en muchos campos. En la arquitectura, se utiliza para visualizar edificios y estructuras antes de su construcción. En la medicina, se emplea para crear simulaciones que ayudan en la planificación de cirugías. En el entretenimiento, es fundamental para producir animaciones y efectos especiales que cautivan al público.
Un dibujo a escala es una representación en dos dimensiones de un objeto o un lugar de
la vida real. Los mapas y los planos son ejemplos comunes de dibujos a escala. La escala nos proporciona información sobre la relación entre una medida en el dibujo a escala y su equivalente en la realidad.
Perspectiva cónica
Estos dibujos son los mas utilizados por artistas y arquitectos haciendo que en sus obras les den mas importancia a los objetos mas cercanos y difuminen los mas lejanos.
• Los objetos parecen más pequeños a medida aumenta su distancia al observador.
• La apariencia de los objetos es similar a la obtenida mediante la vista.
• Las lineas paralelas en la realidad convergen al mismo punto de fuga.
En resumen, el modelado gráfico es una disciplina integral que combina arte y tecnología para crear representaciones visuales detalladas y precisas.
Modelado Físico
El modelado físico es el proceso de crear representaciones tangibles y tridimensionales de objetos, estructuras o sistemas utilizando materiales físicos. Este tipo de modelado es ampliamente utilizado en diversas disciplinas, como la ingeniería, la arquitectura, la geología, la biología y la educación, para estudiar, visualizar y comunicar conceptos de manera concreta y comprensible.
Existen 5 tipos de modelado físico:
Prototipos
Los prototipos son modelos que se crean para probar y validar las funcionalidades de un diseño antes de su producción final. Pueden ser utilizados para evaluar aspectos funcionales, de uso y de manufactura
Modelos Instrumentados
Estos modelos están equipados con sensores y otros dispositivos de medición para recoger datos durante pruebas específicas. Son particularmente útiles en ingeniería y diseño de productos, donde se necesita evaluar el comportamiento del modelo bajo diferentes condiciones.
Modelos a Escala
Los modelos a escala son versiones reducidas o ampliadas de un objeto real. Se utilizan ampliamente en arquitectura, ingeniería civil, y diseño industrial para estudiar y presentar cómo será un objeto o estructura en la realidad.
Modelos Básicos
Los modelos básicos, también conocidos como modelos conceptuales, son representaciones simplificadas que se usan en las etapas iniciales del diseño. Estos modelos sirven para visualizar y validar la forma, tamaño y concepto general de un proyecto.
Modelos Estéticos
Los modelos estéticos son detallados y se enfocan en la apariencia del producto final. Se utilizan para mostrar cómo se verá y se sentirá el producto terminado, a menudo para presentaciones, marketing y aprobación de diseño antes de la producción.
Modelado - Diseño Asistido por Computadora (CAD)
Diseño asistido por computadora, es una tecnología utilizada para la creación, modificación, análisis y optimización de un diseño mediante el uso de software especializado. El CAD se emplea en diversas industrias, incluyendo ingeniería, arquitectura, diseño de productos, y más, permitiendo a los diseñadores y ingenieros desarrollar modelos detallados y precisos de componentes y sistemas
CAD 2D: Es la forma más básica de CAD, que se utiliza para crear dibujos bidimensionales que representan objetos o componentes desde arriba, abajo y los lados. Estos dibujos suelen utilizarse en arquitectura, ingeniería mecánica, diseño de interiores, entre otros. El CAD 2D es ideal para representar planos, esquemas y diagramas detallados.
Trabaja en los ejes x e y, los cuales están formados por líneas, círculos, óvalos, curvas
Crear dibujos planos de productos y estructuras.
CAD 2.5D: Esta variante agrega una dimensión adicional a los dibujos 2D, lo que permite crear modelos que parecen tridimensionales pero que en realidad están compuestos por múltiples capas 2D. Esto es útil para crear relieves, texturas y otros efectos visuales en objetos. El CAD 2.5D es común en la fabricación de PCB (circuitos impresos), tallado y grabado en madera o metal, y en la creación de modelos para impresión 3D.
- Los modelos creados en este tipo de CAD son prismáticos, es decir, representan la profundidad de los objetos.
- Al igual que el CAD 2D, estos objetos están compuestos de objetos geométricos.
CAD 3D: Es la forma más avanzada de CAD, que permite crear modelos tridimensionales completos de objetos y componentes. Estos modelos pueden ser visualizados desde cualquier ángulo y pueden incluir detalles precisos sobre la forma, tamaño y estructura del objeto. El CAD 3D se utiliza en una amplia gama de industrias, como la automotriz, aeroespacial, arquitectura, diseño de productos, entre otras, para el diseño de prototipos, simulaciones y presentaciones visuales realistas.
Crean un modelo realista de cómo se verá el objeto de diseño, permitiendo a los diseñadores resolver problemas potenciales antes y con menores costos de producción.
Beneficios
Permite a diseñadores e ingenieros evaluar y validar sus diseños antes de la construcción de prototipos físicos.
Reduce la necesidad de iteraciones y prototipos físicos costosos.
Facilita el desarrollo simultáneo, permitiendo una mejor coordinación entre proveedores, clientes y partes interesadas.
Presentación Modelado - Diseño Asistido por Computadora (CAD)
Modelado - Creación rápida de prototipos
Es un proceso que utiliza tecnologías de fabricación aditiva para crear modelos físicos tridimensionales a partir de datos de diseño digital. Esto permite a los diseñadores e ingenieros verificar la forma, el ajuste y la función de un diseño antes de la producción en masa.
- Para realizar el modelado, se utilizan diferentes software como AutoCAD, SolidWorks, Blender, Maya, entre otros. Estos programas ofrecen herramientas avanzadas para crear y modificar modelos en 3D.
- La impresión 3D se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como la fabricación de piezas de repuesto, la creación de prótesis médicas personalizadas, la producción de modelos arquitectónicos y la fabricación de componentes para la industria aeroespacial y automotriz, entre otros.
LOM
LOM es una técnica de fabricación aditiva que utiliza capas de material cortadas y unidas para crear un objeto tridimensional. En el proceso LOM, se utiliza un material base, como papel, plástico o metal, que se corta en capas con un láser o una cuchilla. Cada capa se une a la capa anterior mediante adhesivos o calor, y el exceso de material se elimina para revelar la forma final del objeto. LOM es conocido por ser rápido y económico, y se utiliza en aplicaciones que van desde prototipos hasta modelos arquitectónicos y de ingeniería.
SLA
SLA es una técnica de fabricación aditiva que utiliza un láser ultravioleta para solidificar resinas líquidas fotosensibles capa por capa, creando objetos tridimensionales. En el proceso SLA, el láser se dirige hacia la superficie de la resina líquida, que se solidifica donde el láser golpea. Después de que se solidifica una capa, la plataforma de construcción se mueve hacia abajo para permitir que se solidifique la siguiente capa. SLA es conocido por su alta precisión y la capacidad de producir piezas con detalles finos
Presentación Modelado - Creación rápida de prototipos
https://www.canva.com/design/DAGClDnxEp0/cXL_XPTnVozWsbOGAmFb5g/edit?utm_content=DAGClDnxEp0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton